Recientemente ha llevado a cabo un programa de sensibilización hacia el estigma en salud mental en el centro educativo de Almería donde trabaja (IES Compañía de María), ¿nos podría comentar en qué ha consistido la intervención?
El programa se ha llevado a cabo durante una mañana entera con alumnos de 1º de Bachillerato y ha consistido en tres fases. Primeramente, se aplicó el videojuego denominado @Stigma.Stop, que recrea cuatro personajes con diferentes trastornos mentales; después han tenido una charla con cuatro usuarios de la Asociación El Timón y, para finalizar, una veintena de usuarios de salud mental y los propios estudiantes han realizado tres talleres conjuntos, en concreto un taller de jardinería, otro de robótica y un tercero de videojuegos.
¿Cómo fue la valoración por parte del alumnado?
Los alumnos acabaron encantados con el proyecto, no tenían mucha información previa de lo que son los trastornos mentales y quedaron “impactados” con alguno de los relatos de las personas que acudieron a darles las charlas. Fueron cuatro personas, con historias distintas, pero muy cercanas a ellos en varios apartados. Asimismo, poder interaccionar con personas que han pasado por muchas dificultades personales a través de los talleres, tener la oportunidad de conocerlos y de intercambiar impresiones, fue algo muy enriquecedor y cercano que les permitió cambiar la visión que tenían de estos problemas.
Asimismo, me gustaría destacar que para los usuarios de salud mental, por los comentarios posteriores, también fue una experiencia muy gratificante, se sintieron “útiles”, aconsejando a los jóvenes, mostrando a los estudiantes que todos estamos en riesgo, etc., realizando así una labor social muy importante.
¿Y por parte de la dirección del centro, cómo fue la valoración?
Para la dirección del centro fue la primera vez que se implicaban en una experiencia así y también la valoraron muy positivamente, comprobaron la utilidad de este tipo de intervenciones. Nos animaron a repetir la práctica los próximos cursos e incluso incorporar más actividades.
¿Qué actuaciones tienen previstas para el curso próximo?
Para el próximo curso nos gustaría extender la práctica a más centros de la provincia de Almería, también completarlo con otros talleres, como puede ser un programa de radio conjunto entre usuarios de salud mental y estudiantes, de modo parecido a como ya lo está haciendo la asociación El Timón en el programa “Remolinos de Quijotes”. Se trataría así de que los jóvenes conozcan más de cerca la realidad de salud mental, que tengan información que les sea útil, tanto para ayudar a las personas que están pasando por estas dificultades como para prevenir ellos mismo distintos tipos de comportamientos.