Ha sido alumno del curso “Técnico Deportivo en Salud Mental”, ¿qué es lo que le ha motivado a apuntarse?

Me apunté de casualidad, me enteré ya que estaba en el practicum de Psicología y desde ahí nos lo comentaron. Me llamó la atención la mezcla de deporte con salud mental, no tenía conocimientos previos, pero desde mi perspectiva me parecía importante.

¿Qué es lo más importante que ha aprendido en el mismo?

Como estudiante, yo destacaría el darse cuenta que el trastorno mental no está solo en los libros, sabemos cuáles son los síntomas y el diagnóstico, pero no conocemos lo que es la convivencia, el día a día de las personas, que es lo más importante. Por otra parte, como participante del curso, me ha servido para resolver dudas sobre cómo actuar con una persona con trastorno mental, para ver cómo se integran realmente. Por último, me gustaría destacar que creo que es necesario sensibilizar a los estamentos gubernamentales para que apoyen realmente iniciativas de inclusión social.

Ha realizado también un Trabajo de Fin de Grado sobre esta experiencia, ¿cuáles fueron las conclusiones principales?

La principal conclusión, tras analizar las encuestas, es que se trata de un curso inclusivo, la mayoría de los participantes destacaban este hecho. Además, muchos destacaron que mejoró su estado de ánimo.

Tras finalizar los estudios de Psicología, ¿Por dónde piensa continuar?

Estoy barajando continuar mis estudios por la rama de la educación. En septiembre me gustaría comenzar un máster.