El ajedrez está de moda gracias a las plataformas online y también a la exitosa serie de Netflix: “Gambito de dama”. El boom por el ajedrez ha crecido de un modo considerable, pero no todo el mundo encuentra la manera para iniciarse de la mejor forma y más fácil posible y, además, con un carácter inclusivo, donde todas las personas puedan disfrutar de esta modalidad deportiva.
El programa Inclúyete apuesta por el ajedrez con un curso pionero de iniciación, impartido por el Entrenador Fide (Internacional) Javier Garrido. Empezaremos desde lo más elemental hasta cuestiones más avanzadas, para poder incluso quien lo desee participar en algún torneo.
El curso será vía online, a través de la plataforma Google Meet, todos los jueves de 19.00 a 20.30 horas. Comenzará el jueves 6 de mayo con un total de 18 sesiones cuyo programa comentamos más abajo, dejando la segunda quincena de julio y agosto de descanso, hasta septiembre. Las clases serán también grabadas para poder visionarlas cuantas veces quieran los participantes.
La actividad formativa es gratuita y va dirigida tanto a usuarios de salud mental, como profesionales y personas interesadas en la experiencia, residentes en Andalucía. El mismo, forma parte de un contrato de transferencia entre la Universidad de Almería y la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad mental. FAISEM. Asimismo, cuenta con la colaboración del Consejo Pro Salud Mental de Almería.
Para llevar a cabo la inscripción, se debe de enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: projoven@ual.es, con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos:
- DNI:
- Edad:
- Teléfono de contacto:
- Correo electrónico:
- Lugar de residencia:
- Motivo por el que le interesa el curso:
- ¿Pertenece a algún colectivo de salud mental? En caso afirmativo, indique cual
El PLAZO DE INCRIPCIÓN comienza el 23 de MARZO y finaliza el 30 de ABRIL.
La programación del curso abarca los siguientes temas:
Clase 1. Introducción al ajedrez. El tablero. Las piezas y sus movimientos. Movimientos especiales (0-0, promoción y peón al paso).
Clase 2. El jaque, jaque mate y ahogado. Mate con dos torres. Mate con dama. Mate con torre. Mate con dos alfiles. Mate con alfil y caballo.
Clase 3. Las tablas. Distintos métodos para hacer tablas.
Clase 4. Aperturas. Fundamentos básicos de las aperturas. Partidas clásicas.
Clase 5. Motivos tácticos 1: la clavada-enfilada
Clase 6. Motivos tácticos 2: los rayos x, la atracción-desviación
Clase 7. Motivos tácticos 3: la descubierta y el doble
Clase 8. Mates típicos 1: pastor, de legal, del loco, del caballo ahogado.
Clase 9. Finales de peones. El cuadrado del peón. Final de reti. Creación de peón pasado. La oposición.
Clase 10. Repaso de todo lo anterior. Vamos a jugar contra un +2000
Clase 11. Mates típicos 2: la coz, anastasia, damiano, árabe, el pasillo, mate de boden, mate de pillsbury.
Clase 12. Estrategia: la torre (columnas abiertas, la 7ª, defensa activa)
Clase 13. Finales. Peon en 7ª contra dama. Puente de lucena. Defensa de philidor.
Clase 14. Combinaciones. El sacrificio ritual.
Clase 15. Principios básicos de una apertura: italiana.
Clase 16. Estrategia básica: peón de dama aislado, ataque de minorias.
Clase 17. Principios básicos de una defensa: francesa
Clase 18. Estudiamos la partida de 2 grandes maestros. Análisis.