El proyecto “Locos por las montañas” surge del interés de un grupo humano compuesto por profesionales de salud mental de distintos dispositivos sanitarios y usuarios en Primera persona, representados por la asociación SAPAME y también a título individual, todos los cuales, aparte de tener un consolidado vínculo de trabajo y activismo por la mejora de las condiciones psicosociales de nuestro colectivo, siempre desde el prisma y la senda del proceso de recuperación en Primera persona, nos une la pasión por la naturaleza y el desafío reconfortante de caminar en grupo por las cimas de Granada.

En un primer momento el objetivo marcado , era realizar un trekking hacia el campamento base del ANNAPURNA en la cordillera del Himalaya, NEPAL. Tras varias reuniones previas los impulsores del proyecto, acordaron crear una serie de actividades: reuniones explicativas sobre técnicas de montañismo (uso de material, técnicas de caminata, nutrición durante la ruta…), asambleas de organización y coordinación para llevar a cabo el proyecto (establecimiento de las condiciones para poder realizar el trekking al ANNAPURNA, búsqueda de financiación…), trabajo de organización y “guía” por parte de los compañeros más experimentados en montañismo, etc; comenzamos a quedar varios domingos para participar en rutas guiadas dentro del marco que nos ofreció desinteresada y gratamente el CLUB DE MONTAÑA AZIMUT.

El camino hacia el ANNAPURNA dio comienzo: realizamos distintas salidas los domingos en las que poco a poco se fue un conformando un grupo que cada vez se iba cohesionando más, de manera espontánea y natural, dónde siempre ha primado por encima de todo la empatía, solidaridad y sentimiento de grupo como un todo; donde se ha dado cabida a los distintos saberes y sentires de los que hemos tenido la suerte de participar en él. En mi caso personal, la experiencia de participar en este proyecto , reforzó mi proceso de recuperación de un modo tal, que se convirtió en la “batería” que me recargaba de energía y me ha ayudado a canalizar mis pesares ,angustias… mi sufrimiento psíquico en general, bajando la intensidad del mismo y reforzando aspectos personales como autoestima, sentimiento de pertenencia a un grupo humano y colectivo, empoderamiento ante el desafío de coronar más y más cimas, en mi día a día y por supuesto en “las montañas”.

Por desgracia, apareció de golpe y porrazo la desconcertante PANDEMIA DEL COVID 19; el proyecto no tuvo más remedio que detenerse tal y como se había concebido; pero gracias al COVID 19 y al período de confinamiento/aislamiento social, brotó la solidaridad, la empatía, el apoyo mutuo, a través del grupo de WhatsApp de este proyecto, dónde encontramos un espacio de comunicación y un motor para soportar las duras condiciones que nos impuso la Pandemia, realizando todo tipo de actividades, encuentro vía videoconferencias, intercambio de links de películas, documentales , canales de cocina, etc., que a mí me sirvieron como el ancla a la que aferrarme en momentos de bajones anímicos y que me daban las fuerzas necesarias para afrontar la soledad angustia e incertidumbre que todos y todas sufrimos en el confinamiento.

Este hecho, significó que lo que comenzó siendo un proyecto de trekking al campo base del ANNAPURNA, se ha convertido en un espacio seguro, de confianza y de compartir como ya he dicho, y me reitero felizmente, saberes y sentires tan diversos a la par que constructivos y fortalecedores de mi proceso de recuperación y, en un ejercicio de osadía, creo que en el proceso de recuperación y/o vital de todos y todas los participantes de “Locos por las montañas”, que nos ha abierto la puerta de disfrutar aprender y convivir con excelentes personas apoyándonos siempre entre todos en lo humano y en lo montañero.

Dicho esto, no me cabe más que decir que, dada la experiencia de pertenecer al proyecto/grupo/colectivo “Locos por las montañas”, mi vida ha cambiado a mejor. Ahora el objetivo ya no es tanto el Trekking al ANNAPURNA, sino más bien disfrutar como locos por las montañas!! Por eso, mi interés y el de otros compañeros en realizar el curso Salud y montaña, gracias al programa INCLUYETE y a las personas que lo hacen posible. Sin más, José Velasco Vílchez un “loco por las montañas, ni más ni menos.


Un abrazo, salud y montañas!!

P.D Aquí dejo enlace del blog de “Locos por las montañas«, dónde se detalla todo lo concerniente al proyecto.