Muchos profesionales hemos tenido experiencia con personas que han necesitado ayuda en nuestro sistema de salud mental que sienten que sus derechos han sido vulnerados. Junto con ellas y sus familias estamos trabajando en la búsqueda de prácticas y alternativas respetuosas con estos derechos y con sus preferencias de ayuda.

No es fácil, pues solemos caer en el paternalismo y en “yo sé lo que es bueno para tí”, decidiendo por el afectado, sin ofrecer alternativas respetuosas. Aun así, en Almería somos pioneros en una alternativa que cuida los derechos e intenta que siempre se mantenga la capacidad de decidir por sí mismo. Se trata de la Planificación Anticipada de Decisiones en Salud Mental, un documento disponible en la página del Servicio Andaluz de Salud y que puede facilitar cualquier profesional en salud mental. El mismo se puede descargar desde AQUÍ.

Para elaborarlo se propone un proceso de toma de decisiones compartidas con profesionales y personas de confianza, sobre cómo desearías que te ayudaran (dentro de lo que es factible) si en algún momento entras en una crisis que te dificulta tomar decisiones. Cuando estés en esa situación, y al considerarse que no eres capaz de cuidarte de la mejor manera, se consulta el documento donde has explicado cómo quieres que te asistan y a quién consultar en caso de duda. Si has tenido alguna situación de crisis, seguro que te puede interesar, ¡anímate!

Todas las personas estamos juntas para mejorar como queremos que se nos asista si necesitamos ayuda, no hay unas (profesionales, familias) frente a otras (personas con problemas de salud mental, usuarias): somos una comunidad y nos tenemos que cuidar juntas.

Vicente