Con motivo del taller organizado por el Máster en Rehabilitación Psicosocial en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Jaume I de Castellón titulado “Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)» al que he sido invitado, los compañeros del grupo Inclúyete me han pedido unas líneas sobre qué aporta esta terapia, ACT, a la comprensión / tratamiento de la psicosis.
Creo que uno de los problemas que tiene la ayuda psicológica que se suele ofrecer a las personas con psicosis es la falta de comprensión de esta situación por parte de los terapeutas. Los psicólogos y psiquiatras se pueden poner fácilmente en la piel de una persona con depresión porque alguna vez han estado tristes, también pueden imaginarse lo que es tener ansiedad porque han estado nerviosos; pero… ¿cómo ve el mundo una persona con psicosis? La primera parte del taller va dirigida a que quien asista se pueda hacer una idea de cómo ve el mundo una persona con esquizofrenia. Para ello me centro en la obra del escritor de ciencia ficción norteamericano Philip K. Dick. Las novelas de Philip K. Dick, que fue diagnosticado en algún momento de esquizofrenia (aunque esto seguramente sea lo menos relevante), ponen en cuestión temáticas que la mayoría de las personas dan por sentado: ¿Estoy vivo o estoy muerto? ¿Tal vez en un estado de semi-vida? ¿Son humanos los que me rodean? Su estilo literario hace que el lector pase de una idea a otra, de una posibilidad a la contraria. La realidad que se da por hecho en un momento y el sentido común se deshacen en las novelas de Philip K. Dick para rehacerse de una manera completamente distinta unos párrafos más adelante. En las obras de Philip K. Dick el mundo se resquebraja sin que esto, al final, tenga mayor importancia. Señalo las obras de este escritor para que, quien las lea, pueda hacerse una idea de lo que puede suponer ver la vida a través de los ojos de la psicosis.
A partir de aquí la terapia que se propone, ACT, tiene un doble foco: por un lado que la persona llegue a aceptar su situación: La realidad va a cambiar… Las cosas pueden parecer de una manera en un momento y luego cobrar otro sentido completamente distinto. Eso es lo que ocurre y es posible que eso, al menos en un corto plazo de tiempo, no vaya a cambiar. Lo que sí se puede cambiar es qué hacer con la vida de uno. En lugar de dirigir los esfuerzos de cambio hacia conseguir una visión clara de la realidad, la Terapia de Aceptación y Compromiso pretende que la persona con psicosis se centre en su situación vital: ¿Tiene un trabajo? ¿Le gustaría tenerlo? ¿Está rodeado /a de gente con la que se siente bien? ¿Querría vivir en pareja? Si entre el terapeuta y el cliente se logra dar con lo que de verdad motiva a la persona, se habrá conseguido una razón para soportar los cambios continuos en la percepción de la realidad. Quizá sorprendentemente la realidad se irá volviendo más sólida porque las cosas van a cobrar sentido en relación con aquello que de verdad es importante.
Y algo tan aparentemente simple, pero en realidad tan complejo, es el objetivo que se pretende con la terapia y con este taller en el que tengo el gusto de participar.
Muchas gracias a los amigos de Inclúyete por el interés.
José Manuel García Montes