Esta semana se ha llevado a cabo en el Colegio Compañía de María de Almería la segunda edición del programa de sensibilización al estigma en salud mental denominado “Open-minded” consistente, primeramente, en la aplicación de un videojuego denominado Stigma-Stop que recrea diferentes personas con distintos trastornos mentales; a continuación una charla con usuarios de salud mental sobre su historia de vida y, para finalizar, distintos talleres conjuntos entre estudiantes y usuarios de salud mental (de música, videojuegos, jardinería, etc). Entrevistamos al Jefe de Estudios de Bachillerato del Centro.
Durante el presente curso académico y en el anterior, su Centro ha puesto en marcha un programa para sensibilizar a los alumnos/as de 1º de Bachiller sobre los problemas de salud mental. ¿Cómo surgió la iniciativa?
Se inició a partir de una compañera, Irene Sánchez, que nos explicó la idea de iniciar un programa de sensibilización sobre los problemas de salud mental y desde la dirección encantados de ponerlo en marcha.
¿Cómo ha sido la acogida por parte del alumnado?
Cuando lo expusimos, la mayoría de los alumnos no sabían lo que eran los problemas de salud mental y no se imaginaban cómo se podía actuar con estas personas. Estuvieron encantados de colaborar y muy dispuestos a participar. Después de la experiencia, la acogida aún fue mejor.
En materia de Salud mental, ¿qué aspectos considera que se deben de trabajar más en los centros educativos?
Precisamente lo que estamos haciendo con experiencias de este tipo, informando y acercando estas dificultades a los jóvenes, colaborando conjuntamente usuarios de salud mental y estudiantes. Hay que tener en cuenta que, por lo general, los problemas de salud mental son muy desconocidos. Nuestros alumnos, la gran mayoría, no sabían muy bien lo que son los trastornos mentales; imagino que a partir de ahora conocerán un poco mejor estas dificultades, tendrán más interés por las personas que sufren problemas de salud mental y sabrán un poco mejor qué hacer.
¿Qué otros problemas de sensibilización o de cooperación social realizan en su Centro?
Nuestro colegio tiene la Fundación Internacional de Solidaridad de la Compañía de María (FSIC), que colabora a nivel internacional con campañas en África, Haití, cuando hay un terremoto… y luego, a nivel nacional, con organismos como Cáritas, Manos Unidas, en el día del hambre, de la paz… En definitiva, colaboramos con cualquier organismo que nos lo pide ayuda.