1. ¿Cuál es vuestra trayectoria en el fútbol?

CELIA: Yo empecé hace ya varios años aquí en la universidad, a nivel aficionado. Poco a poco me fue gustando cada vez más y hace dos años empecé la liga de fútbol 11, jugando en el Huércal de Almería. Al año siguiente me fui a jugar al Estudiantes, donde actualmente juego una liga entre Almería y Granada. También sigo entrenando con la selección de la Universidad para competir en los campeonatos de Andalucía y además entreno a pre-benjamines.

MIREYA: Yo, como quien dice, siempre he estado con el balón en la portería ya que mi padre es conserje y me pasaba mucho tiempo en el patio del colegio. Estuve en un equipo de fútbol sala en Adra hace un par de años. Este año juego en La Cañada, igual que Celia jugamos en la liga, en segunda andaluza. Mi próximo objetivo es jugar en la selección de la universidad.

  1. ¿Qué os ha parecido la experiencia de jugar entre estudiantes y personas con trastorno mental grave?

CELIA: Me ha parecido muy interesante. De hecho me gustaría seguir viniendo, poder juntar lo que estamos estudiando, Psicología, con el deporte que practicamos.

MIREYA: Yo pienso igual. El deporte y la psicología es una buena combinación.

  1. ¿Cómo has visto el nivel futbolístico del equipo?

CELIA: La verdad que bastante bien. Hay cosillas a mejorar pero yo creo que entrenando eso se puede perfeccionar. Me han sorprendido.

MIREYA: A mí también me han sorprendido mucho. Tenían mucha táctica y sabían cómo mover bien el balón en general.

  1. ¿Qué creéis que puede aportar esta experiencia a los usuarios de salud mental y a los estudiantes?

CELIA: Yo creo que los estudiantes podemos conocer un poco más el ambiente donde nos vamos a mover y en el que nos gustaría trabajar. Personalmente, me gustaría ser psicóloga deportiva y creo que es una buena oportunidad para relacionar el deporte y trabajar con ellos.

MIREYA: Yo creo que a los estudiantes nos ayuda a disminuir los prejuicios y los estereotipos. Aunque no queramos, la sociedad siempre influye en eso. Además darme cuenta de que se generaliza mucho, yo puedo transmitir mi experiencia a otros y ellos a su vez a más personas, así podremos conseguir la inclusión que estamos buscando.

  1. ¿Algo más que queráis añadir?

CELIA: Que todo el mundo se anime a participar en este tipo de actividades, que como ha dicho mi compañera así se conseguirá la inclusión social.

MIREYA: Para mí ha resultado muy gratificante.