A partir del próximo jueves 16 de marzo se inicia el nuevo curso de arte del programa Inclúyete, Retratos de la mente humana: arte y salud mental, que tiene como principal objetivo dar a conocer la representación de la salud mental a lo largo de la Historia del Arte, realizando un recorrido completo desde la Prehistoria hasta la actualidad. Retratar las emociones humanas desde múltiples perspectivas ha sido una constante a lo largo de la Historia del Arte. Las expresiones y comprensión de los diferentes trastornos mentales, suponen una parte muy importante de la producción artística de artistas tan conocidos como Goya, Séraphine Louis, Van Gogh, E. Munch o Aloïse Corbaz.

De tal modo, se tratarán cuestiones relacionadas con los orígenes del interés humano por la salud mental, el lugar que han ocupado los problemas de salud mental en las civilizaciones antiguas y contemporáneas, nos adentraremos en el comportamiento de la mente humana como principal musa de inspiración, recorreremos a través del arte la delgada frontera entre lo tradicional y socialmente establecido como “racional e irracional” y aprenderemos a comprender el poder de nuestra mente mediante el proceso creativo.
El curso está dirigido a todas aquellas personas amantes del arte, la creatividad y que estén dispuestas a romper barreras y promover una salud mental libre de estigmas y prejuicios. Las sesiones que componen el presente curso, serán de diferentes tipos: sesiones de pintura, escultura, literatura, música, cine… Se tratarán por tanto de sesiones teóricas y prácticas combinadas, resultando así el ritmo del curso más didáctico, ameno e inspirador. Cada sesión tendrá una duración total de una hora y media y se llevarán a cabo todos los jueves de 17:00-18:30h. siguiendo el curso académico, en el Museo arqueológico de Almería, junto a algunas sesiones en el nuevo edificio ALMA.

Como novedad para esta edición, durante la última etapa del curso, el alumnado organizará su propia exposición con una selección de los trabajos realizados en cada sesión junto a otros materiales informativos y creativos los cuales, igualmente, serán diseñados de manera colaborativa por los alumnos/as del curso de Arte.

En definitiva, con este nuevo curso pretendemos visibilizar la salud mental libre de estereotipos y estigmas a través de la creación artística. Además, se promoverá la comunicación, creatividad, imaginación, el reconocimiento y gestión de nuestras emociones así como el autoconocimiento y crecimiento personal.

El curso será impartido por María Ángeles Alonso (historiadora del arte y museóloga), colaboradora de otro cursos de arte en el programa Inclúyete. Para inscribirse se debe de enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: projoven@ual.es con los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • DNI:
  • Edad:
  • Lugar de residencia:
  • Motivo por el que le interesa el curso:
  • ¿Pertenece a algún colectivo de salud mental? En caso afirmativo, indique cual

El plazo de inscripción finaliza el 14 de marzo. Son 25 plazas disponibles asignadas por orden de llegada de matrícula.