El próximo 23 de abril, en el pabellón deportivo Moisés Ruiz de Almería, tendrá lugar un taller de iniciación al Pickleball pensado para monitores y técnicos deportivos en Salud Mental. Se trata de una formación organizada, en el marco del Proyecto de Discapacidad y Deporte, por la Diputación de Almería, en colaboración con la Asociación Española de Pickleball y el C.D. Pickleball Almería, dentro del programa Inclúyete (www.incluyete.blog), que pretende mostrar los fundamentos y práctica de este deporte de raqueta con grandes posibilidades inclusivas.
Esta modalidad deportiva tuvo su origen en Estados Unidos en los años 60 y se ha ido extendiendo muy rápidamente en las últimas décadas, considerándose en la actualidad uno de los deportes con mayor proyección internacional. En nuestro país, ya existen muchas asociaciones territoriales y clubes cuyo objetivo es la promoción y el impulso de su práctica. Las características que lo hacen muy recomendable y fácil de practicar como deporte inclusivo son las siguientes:
– Solo se requiere una superficie lisa de apenas 6 x 13 metros que se puede emplazar en una gran variedad de lugares (se juega en una pista similar a la de bádminton dobles).
– Los jugadores no deben realizar desplazamientos largos durante el juego y no necesitan una gran forma física para empezar a jugar.
– El material es muy sencillo y asequible: solo se necesita una red baja, unas palas ligeras y una pelota hueca agujereada.
– Es muy fácil de aprender: la bola se mantiene en juego con muy poca práctica, con lo que genera un nivel de frustración muy bajo y bastante diversión desde el inicio, porque se consiguen largos peloteos.
– Es una disciplina muy atractiva, dinámica y también competitiva.
En el taller se abordará aspectos teóricos, como la historia, concepto y elementos del pickleball, al igual que la programación, planificación y metodología de diferentes entrenamientos. Igualmente, se llevará a cabo sesiones prácticas realizadas en pista sobre su juego. El horario del curso será el día 23 de 10-14 horas y de 16-19 horas.
Los participantes únicamente tienen que llevar ropa deportiva. Desde la organización se facilitará el material necesario. El taller es gratuito, con un máximo de 16 plazas. Para inscribirse hay que enviar un corre a projoven@ual.es indicando los siguientes datos:
- Nombre completo.
- Teléfono de contacto.
- Asociación o Club deportivo al que pertenece.
- Motivo para apuntarse al curso.
En caso de haber más solicitudes que plazas, se hará una selección basada en (1) afinidad de la persona a los objetivos del curso (2) orden de inscripción.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 18 de abril.