Muchas veces nos preguntan qué es Inclúyete, qué tiene de diferente con otros programas en salud mental o cómo se puede implantar en otros lugares. Con el fin de dar respuesta a estas preguntas, pasamos a continuación a comentar los principios que creemos son fundamentales y que definen esta experiencia:
- Programa Inclusivo (abierto a la participación de personas con y sin experiencias propias en salud mental).
- Implicación de la universidad (participación de profesores, alumnos y promoción de la investigación).
- Desarrollo de actividades deportivas, artísticas o culturales que fomenten el bienestar de los participantes.
- No necesidad de requisitos académicos ni de diagnóstico previos para participar.
- Gratuito, financiado por instituciones públicas (actualmente, en nuestro caso, por FAISEM).
- Profesorado altamente motivado y de reconocido prestigio. Fomento que las personas con experiencias propias en salud mental puedan colaborar con el mismo o ser profesores en el curso.
- Uso de espacios comunitarios y colaboración con entidades sociales de la ciudad.
- Actividades altamente motivantes para todos los participantes.
- Ambiente cooperador en el grupo.
- Fomento de actividades prácticas, realización de exposiciones conjuntas y entrega de diplomas al finalizar.